Distinguir las distintas durezas de la roca de la mina
La mina Sierra Gorda produce desde 2014 concentrados de cobre y molibdeno, además de subproductos como oro y plata, siendo un gran proyecto minero con una perspectiva operativa a largo plazo. Actualmente, los ingenieros de voladuras definen sus diseños en base a información del modelo de bloques geológico generado en la fase inicial del proyecto minero, modelo que por su naturaleza no precisan bien zonas de contactos, generándose oportunidades en la elección de un diseño adecuado para asegurar resultado de fragmentación, con consumos eficientes de explosivos y de perforación.
“Sierra Gorda es un yacimiento de baja ley que requiere maximizar el rendimiento de la planta y ser eficientes con los recursos, y esta herramienta nos permite buscar ahorros en zonas blandas y/o gastar recursos necesarios en rocas duras, y así cumplir con los objetivos de fragmentación deseados que impacten positivamente a las operaciones aguas abajo.”
José Luis Carrasco,
Gerente de Operaciones de Minera Sierra Gorda
Aplicativo web de modelamiento de dureza de la roca
Los datos obtenidos durante la perforación, aunque teóricamente permiten distinguir diferentes tipos de roca con más precisión, están sujetos a variables como el manejo del operador o calibraciones en los sensores que pueden entregar información errónea que será mal interpretada. Sin embargo, si utilizamos herramientas de analítica avanzada podremos detectarlas y convertirlas en fuentes de información coherente, para luego mediante aplicaciones de modelamiento entregar esta información como información zonificada de dureza de roca en la mina.
Así que creamos un aplicativo web de modelamiento de dureza de la roca a partir de la información de los signos vitales de la perforación para una interacción entre el ingeniero de diseño y el modelo de dureza.
Esta solución nos permite:
Diseños de perforación y voladuras optimizados
Con la implementación de esta solución hecha a medida en conjunto con nuestro cliente, ejercicios realizados en terreno en una fase específica del desarrollo minero, demostraron una correlación de dureza con el modelo de bloques en un 77%, detectándose zonas de distinta dureza en un 23% en un período de 3 meses de análisis. Gracias a esta data se pudo establecer diseños de perforación y voladuras que garantizaran los resultados de fragmentación en sectores de lastre y de mineral esperados por Minera Sierra Gorda:
Para Minera Sierra Gorda, la herramienta desarrollada es un aporte para tomar decisiones. Si bien en algunos casos invita a gastar más (en perforación y explosivos) en otros permite ahorrar. Son decisiones que finalmente van en la línea para asegurar resultados en términos de fragmentación que permitan el rendimiento esperado de sus procesos aguas abajo. Gracias a este proyecto desarrollado junto a nuestro cliente, demostramos que nos esforzamos para alcanzar los más altos estándares de calidad y servicio haciendo de la excelencia, nuestra obsesión.